Blog

The strategic value of Services in professional laundries

Escrito por Girbau | 22/05/2025 09:53:52 AM

Las lavanderías profesionales ya sean industriales, comerciales o autoservicio—se enfrentan al reto de ofrecer más, más rápido y a menor coste, pero también de hacerlo de forma más sostenible y fiable. Aunque la tecnología y el equipamiento suelen ser el centro de atención en los debates sobre innovación, el papel de los servicios, desde la consultoría hasta el mantenimiento y soporte técnico, está ganando reconocimiento como un diferenciador estratégico.

Una oferta de servicios bien estructurada puede tener un impacto decisivo en la rentabilidad de una lavandería. Por ejemplo, un cliente de Girbau, una reconocida cadena hotelera, logró optimizar sus costes laborales en un 25% y reducir hasta un 30% el consumo energético anual gracias a servicios de consultoría experta—rediseñando flujos de trabajo, mejorando la productividad del equipamiento, optimizando el consumo de gas e implementando sistemas de detección de fugas. Servicios en la lavandería: ¿qué podemos esperar?

Las lavanderías profesionales operan en entornos de alta presión. Ya sea un hotel que debe asegurar ropa de cama limpia para cientos de habitaciones, un hospital que gestiona textiles críticos para la higiene, o una instalación comercial que procesa miles de prendas por turno, el tiempo de inactividad no es una opción. Aquí, el servicio se vuelve esencial, no como herramienta reactiva para resolver problemas, sino como estrategia proactiva para garantizar un rendimiento constante, eficiencia operativa y fiabilidad a largo plazo.

 Las lavanderías modernas ya no son solo compradoras de equipos: buscan socios. Esta evolución refleja una tendencia más amplia en los sectores industriales: el servicio como valor a lo largo del ciclo de vida.

 Para lavanderías nuevas o en proceso de renovación, el servicio debe comenzar mucho antes de que lleguen las máquinas. Hoy los clientes exigen un soporte integral que incluya:

  • Consultoría y planificación inicial: desde el diseño del layout de la instalación hasta la optimización del flujo de producción.
  • Instalación y puesta en marcha: con atención a la calibración, seguridad y cumplimiento normativo.
  • Consultoría en fase de arranque: soporte dedicado durante el inicio de operaciones para garantizar una escalabilidad fluida y eficiente.
  • Formación del personal: para un uso adecuado de las máquinas, eficiencia energética y reducción del desperdicio textil.
  • Mantenimiento preventivo: minimizando paradas imprevistas y prolongando la vida útil del equipamiento.
  • Diagnóstico remoto: para intervenciones rápidas y menor tiempo de reparación.
  • Asesoramiento en sostenibilidad: para reducir el uso de agua y energía, alineándose con los objetivos ESG.
  • Formación especializada en cuidado textil: centrada en el manejo, clasificación y procesamiento según el tipo de tejido.

 

En otras palabras, los proveedores más eficaces ofrecen evaluación de proyectos y consultoría de diseño, teniendo en cuenta factores como la demanda en temporada alta, limitaciones de espacio, conexiones de servicios y el flujo de textiles. Un dimensionado correcto es crítico: tanto las lavanderías sobredimensionadas como las subdimensionadas pueden generar pérdidas, inactividad o costes innecesarios.

Un enfoque de servicio a lo largo del ciclo de vida incluye apoyo en la construcción, puesta en marcha en sitio, formación y asistencia técnica post-instalación, así como programas de mantenimiento preventivo, inspecciones técnicas y auditorías de procesos, para monitorizar la productividad y ayudar al cliente a alcanzar el máximo rendimiento. No se trata solo de entregar equipos: se trata de construir un sistema eficiente y a medida, que cumpla con los objetivos del cliente y se adapte a su realidad.

 

Beneficios de los Servicios en lavandería: de resolver problemas a crear valor

Hoy el servicio no es solo reparar máquinas. Se trata de crear valor en toda la operación de lavandería. Una instalación bien gestionada y mantenida:

  • Alcanza mayor productividad por máquina y por metro cuadrado.
  • Mantiene mejor calidad textil, gracias a ciclos optimizados y dosificación precisa de químicos.
  • Reduce las facturas de servicios públicos mediante ajustes energéticos eficientes y actualizaciones.
  • Prolonga la vida útil tanto de la maquinaria como de los textiles, disminuyendo los costes de reposición.
  • Mejora la seguridad y bienestar del operario al reducir averías y estrés operativo.

 

En este contexto, el servicio también se convierte en una estrategia de personas. Uno de los pilares más subestimados del servicio es la formación del operario. La alta rotación de personal y los bajos niveles de especialización hacen que sea esencial capacitar al equipo de forma rápida y eficiente—no solo en el uso de los equipos, sino en buenas prácticas para el cuidado textil, clasificación y optimización de procesos. Empoderar a los equipos con conocimiento y soporte mejora la toma de decisiones y el control de los procesos.

Los proveedores más avanzados, como Girbau, van más allá: diseñan máquinas accesibles para operarios con diversidad funcional y ofrecen programas de formación personalizados, adaptados a escenarios reales de lavandería. Este enfoque reduce errores, mejora la productividad y garantiza una calidad de servicio constante incluso con cambios en el equipo humano.

 

El papel específico de la tecnología en el servicio

La digitalización de las operaciones ha transformado la forma en que se presta el servicio. Hoy los equipos incorporan sensores IoT, lo que permite monitorización remota y mantenimiento predictivo. Esto significa que los problemas pueden anticiparse y evitarse antes de que afecten a la producción.

Los proveedores de servicios evolucionan hacia asesores data-driven, ayudando a las lavanderías a tomar decisiones informadas mediante métricas de uso en tiempo real, informes de errores y datos de consumo. En muchos casos, esto desbloquea nuevos niveles de eficiencia y alinea las estrategias de mantenimiento con los KPIs del negocio.

 

Un caso concreto: la Filosofía de Servicio de Girbau

Un ejemplo de este enfoque centrado en el servicio es el modelo de Girbau, que sitúa la consultoría técnica en el centro de la experiencia del cliente. No solo vendemos equipamiento, acompañamos a las lavanderías desde la fase de diseño inicial hasta la instalación, formación y soporte durante toda la vida útil.

Cuando el servicio incluye consultores dedicados, acceso a repuestos originales y técnicos certificados por el fabricante en 16 países, como ocurre con Girbau, el cliente puede confiar tanto en la calidad como en la capacidad de respuesta.

El modelo global de servicio de Girbau abarca desde auditorías energéticas y evaluaciones de emisiones de microplásticos hasta asistencia en el arranque operativo. Ya sea apoyando una lavandería hospitalaria en México o ayudando a un resort caribeño a optimizar sus flujos estacionales, el enfoque se basa en un principio: proximidad. Eso significa estar disponibles, ser adaptables y estar alineados con los objetivos del cliente.

También ponemos énfasis en la sostenibilidad como servicio, ofreciendo asesoramiento para reducir el consumo de agua, energía y productos químicos. Por ejemplo, nuestra Zero Platform es un marco integral de sostenibilidad que aborda los desafíos ambientales más urgentes del sector en cuatro áreas clave: agua, microfibras, energía y embalaje. Con las soluciones de Zero Water, las lavanderías pueden recuperar y reutilizar hasta el 85% del agua, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UN  mientras reducen costes. Zero Microfibers combate la contaminación del agua eliminando hasta el 90% de microfibras y microplásticos, preparando a las lavanderías para futuras regulaciones ambientales. Zero Energy introduce equipos de alta eficiencia y sistemas avanzados de recuperación de calor para reducir la huella de carbono y los costes operativos. Por último, las soluciones de Zero Packaging sustituyen el plástico por papel reciclable, reduciendo las emisiones de CO₂ hasta en un 95%, y contribuyendo a un proceso de lavandería más limpio y circular.

A medida que las lavanderías enfrentan mayores costes energéticos, mercados laborales más exigentes y expectativas ambientales más altas, el servicio continuará evolucionando de un gasto reactivo a una inversión proactiva. Las organizaciones que traten el servicio como infraestructura estratégica—integrada, planificada y basada en datos—estarán mejor posicionadas para adaptarse al cambio, escalar sus operaciones y cumplir con las expectativas de sus clientes.

En resumen: el servicio ya no es un elemento secundario es la columna vertebral de las lavanderías de alto rendimiento.