En los últimos años, el wet cleaning (lavado en húmedo) ha surgido como una alternativa seria y sostenible frente a los métodos tradicionales de limpieza en seco. Originalmente desarrollado para abordar las preocupaciones medioambientales y de salud asociadas con disolventes químicos como el percloroetileno, el wet cleaning es ahora adoptado por negocios profesionales de cuidado textil por su versatilidad, eficiencia y resultados superiores.
Pero ¿qué es exactamente el wet cleaning y por qué cada vez más profesionales invierten en este método?
El wet cleaning es un proceso profesional de limpieza textil que utiliza agua, en lugar de disolventes químicos, junto con detergentes especializados y ciclos controlados para limpiar de forma segura prendas delicadas y tejidos de alta gama. No se trata simplemente de “lavar” con agua. Es un sistema diseñado con precisión que combina:
Esta técnica es ideal para todo tipo de textiles. Y, contrariamente al escepticismo inicial, los sistemas modernos de wet cleaning pueden igualar o incluso superar el rendimiento de limpieza de los procesos basados en disolventes, siendo además más suaves con los tejidos y respetuosos con el medio ambiente.
Una operación exitosa de wet cleaning depende de tres elementos clave:
Los sistemas modernos también integran tecnología IoT y plataformas de gestión de lavandería basadas en la nube para seguir el rendimiento, monitorizar parámetros de desinfección y reducir el consumo energético por kilogramo lavado.
Los países de todo el mundo están endureciendo las regulaciones sobre productos químicos peligrosos. La directiva REACH de la UE y las prohibiciones a nivel estatal en EE. UU. (como la eliminación gradual del percloroetileno en California) están impulsando a los limpiadores a adoptar alternativas más seguras. El wet cleaning no requiere disolventes tóxicos ni genera residuos peligrosos, lo que lo convierte en una solución preparada para el futuro y conforme a la normativa.
Los textiles están evolucionando. Muchas prendas modernas incluyen fibras mixtas, recubrimientos o acabados que no toleran la limpieza con disolventes. Además, los clientes esperan cada vez más opciones ecológicas. El wet cleaning responde a ambas tendencias ofreciendo un cuidado seguro y completo incluso para los artículos más delicados.
El wet cleaning puede reducir significativamente los costes operativos. No es necesario gestionar la recuperación de disolventes, las emisiones ni los residuos especializados. Equipos como Genius consumen menos energía y agua por carga gracias a la programación avanzada de ciclos y controles inteligentes.
Desde vestidos de novia y chaquetas de cuero hasta uniformes y ropa del personal hotelero, el wet cleaning permite ampliar la cartera de servicios.
La industria del wet cleaning está evolucionando de ser una alternativa de nicho a convertirse en un ecosistema dinámico impulsado por la tecnología. Los desarrolladores químicos están invirtiendo en detergentes biodegradables y específicos para cada tipo de tejido, diseñados para ciclos de baja temperatura y bajo estrés que protegen los textiles y cumplen con las normativas medioambientales cada vez más estrictas. Por su parte, los fabricantes de equipos están integrando conectividad IoT, automatización y sistemas de control basados en IA para optimizar el uso de energía y agua, al tiempo que mejoran la precisión del lavado.
Al mismo tiempo, los operadores de lavandería están replanteando por completo sus modelos de negocio. Las lavanderías urbanas y los profesionales del wet cleaning están adoptando servicios basados en suscripción y aplicaciones móviles, integrando recogida sin contacto, taquillas con códigos QR y pagos digitales, haciendo que la comodidad y la higiene sean igualmente centrales en la experiencia del cliente. Las lavanderías comerciales de mayor tamaño se alinean con los estándares ESG mediante sistemas de recuperación de calor, reciclaje de aguas residuales y tecnologías de túnel energéticamente eficientes.
El resultado es una industria donde la sostenibilidad, la transformación digital y la flexibilidad del servicio convergen, respaldadas por la colaboración de todos los actores clave: químicos que innovan con formulaciones más ecológicas, fabricantes que crean equipos más inteligentes y lavanderías que implementan operaciones más limpias y basadas en datos.
Girbau ha elevado el proceso de wet cleaning mediante su sistema GWet, una solución completa que combina maquinaria, programación personalizada, detergentes certificados y equipos de acabado. Los sistemas GWet están diseñados para tintorerías, hoteles, lavanderías autoservicio y operaciones internas que buscan reducir el uso de productos químicos sin sacrificar el rendimiento.
Gracias a tecnologías exclusivas como los controles Genius, la conectividad Sapphire y las herramientas de monitorización de desinfección, GWet permite un wet cleaning seguro, sostenible y rentable, con trazabilidad completa y un manejo fácil para el usuario.